Listado de la etiqueta: Derechos democráticos
Reforma de la Ley Mordaza, una nueva traición del gobierno “progresista”
El gobierno traiciona su promesa y mantiene la Ley Mordaza: luchar en la calle hasta su derogación
La reforma de la infame Ley Mordaza ha fracasado en el Congreso, ante la negativa de ERC y EH Bildu de avalar con su voto el acuerdo alcanzado por PSOE y UP en el Consejo de Ministros, que conservaba la mayor parte de las infracciones contenidas en la ley y se niega a limitar las faltas de respeto a los agentes y a prohibir las pelotas de goma y las devoluciones en caliente.
Reforma del delito de sedición: un paso adelante, dos pasos atrás
El gobierno ha conseguido superar el primer trámite parlamentario para la reforma del delito de sedición. En una tumultuosa sesión, protagonizada por los alaridos y las acusaciones de traición de la derecha y con el voto por llamamiento solicitado por el PP para tratar de erosionar al grupo socialista, la reforma salió aprobada con los votos a favor de PSOE, UP, ERC, PNV y Bildu y la abstención de Junts.
Solidaridad con Asier Guridi: refugiado vasco al que el Estado español niega su identidad
El pasado 28 de abril se cumplieron 30 días continuos tras el inicio de la huelga de hambre emprendida como medida extrema por Asier Guridi Zaloña –exiliado político vasco que se encuentra en Venezuela en condición de refugiado– tras la negativa del Estado español y de las autoridades del Consulado General de España en Caracas a concederle su pasaporte.
¿Cuál fue la verdadera posición de Lenin sobre la cuestión nacional de Ucrania?
El presidente ruso Vladimir Putin, en un discurso a la nación rusa ayer afirmó que "Ucrania fue creada por Lenin". La verdad es que la Revolución de Octubre tuvo el gran mérito de liberar a las nacionalidades que habían sido oprimidas por la Rusia zarista, a la que Lenin llamó "prisión de las naciones", y que negaba todos los derechos a las minorías étnicas. Presentamos esta carta de Lenin, escrita en 1919, que desarrolla en pocas páginas la posición del marxismo sobre la cuestión de las nacionalidades. ¡Que hable Lenin!
Balance de las luchas por la libertad de Hasél y cómo podemos avanzar
La entrada en prisión de Pablo Hasél ha provocado una verdadera explosión entre la juventud del Estado español. Después de 10 días intensos de movilizaciones, es necesario hacer un balance de cómo se está desarrollando esta lucha hasta el momento.
Orgía represiva y desvergonzada contra la juventud valiente que se rebela contra el Régimen del 78
El Régimen del 78, sus mercenarios en los medios de comunicación, incluida la TVE pública “progresista”, y en sus partidos, han soltado sus perros de presa de la pluma y de la porra contra la juventud valiente que se rebela contra un sistema corrupto y represor. La clase obrera debe reaccionar. Los casos de Hasel y Linares deben actuar como una grave advertencia.
La “anormalidad democrática” se llama Régimen del 78
Las declaraciones de Pablo Iglesias denunciando la “anormalidad democrática” española han provocado la airada reacción de todo el Régimen del 78. Pero Pablo Iglesias ha señalado lo elemental: España es el país del mundo con más artistas presos, los reyes pueden delinquir sin consecuencias penales, hay exiliados y presos políticos, la policía y la prensa son utilizadas para perseguir a oponentes políticos, y la casta judicial escapa a todo control popular.
Han encarcelado a Pablo Hasel – Todos a la calle contra el régimen del 78
Finalmente, Pablo Hasel ha sido detenido en la mañana del 16 de febrero por los Mossos d’Esquadra y conducido a la cárcel de Lleida. Desde hoy, Pablo Hasel se suma a la ya larga lista de presos políticos del régimen del 78, poniendo en evidencia una vez más el carácter profundamente antidemocrático y represivo del aparato del Estado español.
El aparato del Estado: un foco de reacción al servicio de los ricos
Editorial de Lucha de Clases nº68 – Este Editorial fue escrito antes del fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a favor del gobierno de Ayuso de ilegalizar el cierre de Madrid que había decretado el gobierno central, y de la decisión del juez Manuel García-Castellón de proponer el procesamiento de Pablo Iglesias en el caso Dina. Ambos hechos refuerzan la tesis que planteamos aquí.
Los marxistas y el Estado de Alarma
La declaración del Estado de Alarma no tiene precedentes en nuestro país, salvo en el breve período de la huelga de controladores aéreos hace 10 años. Es una realidad que esta declaración cuenta en este momento con un apoyo muy importante entre la población. Eso es lógico. La gravedad de la situación y la incertidumbre que lo acompaña hace que la gente se agrupe alrededor de la “autoridad”, como único escudo de defensa confiable que tiene a mano, y en tanto dure esa confianza. Así pues, ¿cuál es la posición de los marxistas sobre esto?
La crisis capitalista y las amenazas a la democracia
Desde que la crisis capitalista devino en crisis política a escala global, no son pocas las declaraciones alertando de las “amenazas a la democracia” que representarían movimientos de masas como los que estamos presenciando estos meses, así como por parte de ese cajón de sastre llamado “populismo”, en el que invariable y desvergonzadamente se mezclan organizaciones tan opuestas como Podemos y la Lega de Salvini. ¿Pero cuál es realmente esa democracia que está amenazada?