La Comuna de París de 1871
La Comuna de París fue uno de los episodios más grandiosos en la historia de la clase obrera francesa. Entre el levantamiento del 18 de marzo y la “Semana Sangrienta” a finales de mayo, París fue gobernada por órganos democráticos de los trabajadores, que intentaron reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas, sin explotación ni opresión. Las lecciones de estos acontecimientos siguen siendo muy relevantes hoy en día.
Veinte años antes, Napoleón III tomó el poder durante el golpe militar del 2 de diciembre de 1851. En sus inicios, el régimen parecía inquebrantable. Las organizaciones de trabajadores fueron reprimidas. Pero a finales de la década de 1860 el régimen imperial estaba seriamente debilitado por el agotamiento del crecimiento económico, las repercusiones de las guerras (en Italia, Crimea, México) y el resurgimiento del movimiento obrero. Solo una nueva guerra –y una rápida victoria– podría retrasar la caída de “Napoleón el Pequeño”. En julio de 1870 declaró la guerra a la Prusia de Bismarck.
Contenido
Guerra y revolución
La guerra conduce a menudo a la revolución. Y por una buena razón: la guerra de repente desgarra a la gente de sus rutinas diarias y las arroja a la arena de grandes acciones históricas. Las masas examinan el comportamiento de los jefes de Estado, generales y políticos con mucho más cuidado que en tiempos de paz. Esto es especialmente cierto en caso de una derrota. Sin embargo, la ofensiva militar lanzada por Napoleón III rápidamente se convirtió en un fiasco. El 2 de septiembre, cerca de Sedán, el emperador fue arrestado por el ejército de Bismarck, junto con 75.000 soldados. En París, manifestaciones masivas exigieron el fin del Imperio y la proclamación de una República democrática.
Bajo esta presión de las calles, la oposición republicana “moderada” proclamó la República el 4 de septiembre. Se instauró un “Gobierno de Defensa Nacional”. El ministro de Asuntos Exteriores, el republicano burgués Jules Favre declaró pomposamente que “ni un centímetro de tierra ni una piedra en nuestras fortalezas” serían cedidos a los prusianos.
Las tropas alemanas rodearon rápidamente París y pusieron la ciudad bajo asedio. Al principio, la clase obrera parisina dio su apoyo al nuevo gobierno, en nombre de la “unidad” contra el enemigo extranjero. Pero el curso posterior de los acontecimientos destrozó esta unidad y sacó a la luz los intereses conflictivos de clase que ésta había ocultado.
En realidad, el Gobierno de Defensa Nacional no creía que fuera posible o incluso deseable defender París. Además del ejército regular, una milicia de 200.000 personas, la Guardia Nacional, fue declarada lista para defender la ciudad. Pero estos trabajadores armados dentro de París representaban una amenaza mucho mayor para los intereses de los capitalistas franceses que el ejército extranjero a las puertas de la ciudad. El gobierno pensó que era mejor capitular lo antes posible ante Bismarck. Sin embargo, dado el combativo estado de ánimo de la Guardia Nacional, el gobierno no pudo declarar públicamente sus intenciones. El Ministro y el General Trochu contaron con los efectos económicos y sociales del asedio para romper la resistencia de los trabajadores parisinos. El gobierno quería ganar tiempo; mientras se declaraba favorable a la defensa de París, entró en negociaciones secretas con Bismarck.
Con el paso de las semanas, la hostilidad de los trabajadores parisinos hacia el gobierno aumentó. Circulaban rumores sobre las negociaciones con Bismarck. El 8 de octubre, la caída de Metz desató una nueva manifestación masiva. El 31 de octubre, varios contingentes de la Guardia Nacional atacaron y ocuparon temporalmente el Ayuntamiento. En este momento, sin embargo, la masa de trabajadores aún no estaba lista para una ofensiva decisiva contra el gobierno. Aislada, la insurrección se quedó rápidamente sin vapor.
En París, el asedio tuvo consecuencias desastrosas. Era una tarea urgente acabar con él. Después del fracaso de la retirada a la aldea de Buzenval el 19 de enero de 1871, el general Trochu no tuvo otra opción que renunciar. Fue reemplazado por Vinoy, quien inmediatamente declaró que ya no era posible derrotar a los prusianos. Estaba claro para todos ahora que el gobierno quería capitular, lo que hizo el 27 de enero.
Los parisinos y los campesinos
En las elecciones a la Asamblea Nacional de febrero, los votos del campesinado dieron una abrumadora mayoría a los candidatos monárquicos y conservadores. La nueva Asamblea nombró a Adolphe Thiers –un reaccionario empedernido– como jefe de gobierno. Un conflicto entre París y la asamblea “rural” era inevitable. Al levantar la cabeza, la amenaza contrarrevolucionaria dio un poderoso impulso a la revolución parisina. Las manifestaciones armadas de la Guardia Nacional se multiplicaron, apoyadas masivamente por las capas más pobres de la población. Los trabajadores armados denunciaron a Thiers y a los monárquicos como traidores y pidieron una “guerra total” para la defensa de la República.
La Asamblea Nacional provocó constantemente a los parisinos. El asedio había condenado a muchos trabajadores al desempleo; las indemnizaciones pagadas a la Guardia Nacional fueron lo único que les separaba de la hambruna. Sin embargo, el gobierno abolió las asignaciones pagadas a cada guardia que no pudiera demostrarse no apto para trabajar. También decretó que los atrasos en el alquiler y todas las deudas debían pagarse en un plazo de 48 horas. Estas y otras medidas golpearon más duramente a los más pobres, pero también condujeron a la radicalización de las clases medias.
La rendición del gobierno ante Bismarck y la amenaza de una restauración monárquica condujeron a una transformación de la Guardia Nacional. Se eligió un “Comité Central de la Federación de la Guardia Nacional”, representando a 215 batallones equipados con 2.000 cañones y 450.000 rifles. Se aprobaron nuevos estatutos, estipulando “el derecho absoluto de la Guardia Nacional a elegir a sus dirigentes y a revocarlos tan pronto como perdieran la confianza de sus electores”. Este Comité Central y las estructuras correspondientes, en cuanto a batallón, prefiguraron los soviets de trabajadores y soldados que aparecieron en Rusia durante las revoluciones de 1905 y 1917.
La nueva dirección de la Guardia Nacional pronto tuvo la oportunidad de poner a prueba su autoridad. Mientras el ejército prusiano se preparaba para entrar en París, decenas de miles de parisinos armados se reunieron con la intención de atacar a los invasores. El Comité Central intervino para evitar una lucha para la que aún no estaba preparado. Al imponer su voluntad sobre esta cuestión, el Comité Central demostró que su autoridad era reconocida por la mayoría de la Guardia Nacional y los parisinos. Las fuerzas prusianas ocuparon parte de la ciudad durante dos días, y luego se retiraron.
El 18 de marzo
Thiers había prometido al “pueblo rural” de la Asamblea restaurar la monarquía. Pero su tarea inmediata era poner fin a la situación de “doble poder” que existía en París. Las armas bajo el control de la Guardia Nacional –y en particular las de la colina de Montmartre– simbolizaban la amenaza contra el “orden” capitalista. El 18 de marzo, a las 3 de la madrugada, 20.000 soldados y gendarmes fueron enviados, bajo el mando del general Lecomte, para incautar estas armas. Esto se hizo sin demasiada dificultad. Sin embargo, los comandantes de la expedición no pensaron en los acoplamientos necesarios para mover las armas. A las 7 en punto, los equipos aún no habían llegado. En su Histoire de la Comune, Lepelletier describe lo que sucedió:
“Poco después comenzó a sonar la alarma y oímos, en la carretera de Clignancourt, los tambores tocando un ritmo de marcha. Rápidamente, fue como un cambio de acto en un teatro: todas las calles que conducen a la Butte estaban llenas de una multitud temblorosa. Mujeres en su mayoría; también había niños. Guardias nacionales aislados salieron en armas y se dirigieron hacia Château-Rouge”.
Los soldados fueron rodeados por una multitud cada vez mayor. Los habitantes del distrito, los guardias nacionales y los hombres de Lecomte fueron presionados unos contra otros. Algunos soldados confraternizaron abiertamente con los guardias. En un intento desesperado por reafirmar su autoridad, Lecomte ordenó a sus hombres disparar contra la multitud. Nadie disparó. Los soldados y guardias nacionales se vitorearon y se abrazaron. Muy rápidamente, Lecomte y Clément Thomas fueron arrestados. Soldados enfurecidos los ejecutaron poco después. Se sabía que Clément Thomas había disparado contra trabajadores insurgentes en junio de 1848.
Thiers no había previsto una deserción de las tropas. Sumido en el pánico, huyó de París, ordenando al ejército y a las administraciones que evacuaran por completo la ciudad y los fuertes circundantes. Quería mantener al ejército alejado del “contagio” revolucionario. Varios soldados –algunos abiertamente insubordinados y coreando consignas revolucionarias– se retiraron en desorden hacia Versalles.
Con el colapso del antiguo aparato estatal en París, la Guardia Nacional tomó todos los puntos estratégicos de la ciudad sin encontrar resistencia significativa. El Comité Central no había desempeñado ningún papel en estos acontecimientos. Y sin embargo, en la noche del 18 de marzo, descubrió que, a pesar de sí mismo, se había convertido en el gobierno de facto de un nuevo régimen revolucionario basado en el poder armado de la Guardia Nacional.
Las vacilaciones del Comité Central
La primera tarea que la mayoría de los miembros del Comité Central se fijaron para sí mismos fue deshacerse del poder. Después de todo, dijeron, ¡no tenemos un “mandato legal” para gobernar! Después de largas discusiones, el Comité Central acordó a regañadientes permanecer en el Ayuntamiento durante los “pocos días” durante los cuales se podrían organizar elecciones municipales (comunales).
El problema inmediato al que se enfrentaba el Comité Central era el ejército en ruta hacia Versalles, bajo el liderazgo de Thiers. Eudes y Duval propusieron que la Guardia Nacional marchase inmediatamente sobre Versalles, a fin de romper lo que quedaba de fuerza a disposición de Thiers. Pero no fueron escuchados. La mayoría del Comité Central consideró preferible no “presentarse como agresores”. El Comité Central estaba compuesto, en su mayoría, por hombres honestos pero muy moderados, demasiado moderados.
La energía del Comité Central fue absorbida en largas negociaciones sobre la fecha y modalidades de las elecciones municipales. Finalmente se fijaron para el 26 de marzo. Thiers usó este precioso tiempo a su favor. Con la ayuda de Bismarck, el ejército reunido en Versalles fue reforzado masivamente en términos de tropas y armas, con el objetivo de lanzar un ataque contra París.
En vísperas de las elecciones, el Comité Central de la Guardia Nacional emitió una llamativa declaración que resume el espíritu de sacrificio y probidad que caracterizaba al nuevo régimen:
“Nuestra misión ha terminado. Vamos a ceder en nuestro Ayuntamiento a sus nuevos representantes electos, a sus representantes habituales”.
El Comité Central solo tenía una instrucción que dar a los electores:
“No perdáis de vista el hecho de que los hombres que os servirán mejor son los que elegiréis entre vosotros, viviendo vuestra propia vida, sufriendo de los mismos males. Cuidado con los ambiciosos y advenedizos […] Cuidado con los charlatanes, incapaces de tomar medidas […]”.
El programa de la Comuna
La recién elegida Comuna sustituyó al mando de la Guardia Nacional como gobierno oficial del París revolucionario. La mayoría de sus 90 miembros pueden ser descritos como “republicanos de izquierda”. Los militantes de la Asociación Internacional de Trabajadores (dirigida, entre otros, por Karl Marx) y los Blanquistas (hombres enérgicos, pero políticamente confundidos) juntos representaban casi una cuarta parte de los representantes electos de la Comuna. Los pocos derechistas electos renunciaron a sus cargos con varios pretextos.
Bajo la Comuna, todos los privilegios de los altos cargos estatales fueron abolidos. En particular, se decretó que no deberían recibir más por su servicio que los salarios de un trabajador cualificado. También eran revocables en cualquier momento.
Los alquileres fueron congelados. Las fábricas abandonadas fueron puestas bajo el control de los trabajadores. Se tomaron medidas para limitar el trabajo nocturno y garantizar la subsistencia de los pobres y los enfermos. La Comuna declaró que quería “poner fin a la competencia anárquica y ruinosa entre los trabajadores en beneficio de los capitalistas”. La Guardia Nacional fue abierta a todos los hombres aptos para el servicio militar y organizada sobre principios estrictamente democráticos. Los ejércitos permanentes “separados del pueblo” fueron declarados ilegales.
La Iglesia fue separada del Estado y la religión fue declarada un “asunto privado”. Las viviendas y los edificios públicos fueron requisados para las personas sin hogar, la educación pública fue abierta para todos, así como los lugares de cultura y aprendizaje. Los trabajadores extranjeros fueron vistos como aliados en la lucha por una “república universal”. Se mantenían reuniones día y noche; miles de hombres y mujeres comunes y corrientes discutían cómo deberían organizarse diferentes aspectos de la vida social en interés del “bien común”. Las características de la nueva sociedad que estaba tomando forma en París eran claramente socialistas.
La derrota
Es cierto que los comuneros cometieron muchos errores. Marx y Engels les reprocharon –con razón– que no tomaran el control del Banco de Francia, que seguía pagando millones de francos a Thiers, que utilizaba para armar y reorganizar sus fuerzas.
Asimismo, la amenaza del ejército versaillaise fue claramente subestimada por la Comuna, al cual no solo no intentó atacar –al menos hasta la primera semana de abril, sino que ni siquiera preparó seriamente una defensa. El 2 de abril, un destacamento de la Comuna que se dirigía hacia Courbevoie fue atacado y empujado hacia París. Los prisioneros en manos de las fuerzas de Thiers fueron ejecutados. Al día siguiente, bajo la presión de la Guardia Nacional, la Comuna lanzó un ataque contra Versalles. Pero a pesar del entusiasmo de los batallones de la Comuna, la falta de preparación militar y política condenó esta salida tardía al fracaso. Los líderes de la Comuna creían que, al igual que el 18 de marzo, el ejército de Versalles se uniría a la Comuna a la simple vista de la Guardia Nacional. No sucedió.
Este revés provocó que una ola de derrotismo barriera París. El optimismo decidido de las primeras semanas dio paso a un estado de ánimo de derrota inminente, que acentuó las divisiones en todos los niveles del mando militar. Finalmente, el ejército de Versalles entró en París el 21 de mayo. En el Ayuntamiento, la Comuna estuvo privada, en el momento decisivo, de una seria estrategia militar. Simplemente dejó de existir, abdicando de todas sus responsabilidades a favor de un Comité de Salud Pública totalmente ineficaz.
Los Guardias Nacionales fueron estacionados “en sus cuarteles”, sin mando centralizado. Esta decisión impidió cualquier concentración de fuerzas comunales capaces de resistir el empuje de las tropas de Versalles. Los comuneros lucharon con inmenso coraje, pero poco a poco fueron empujados hacía al este de la ciudad, y finalmente derrotados el 28 de mayo. Los últimos comuneros que resistieron fueron fusilados en el distrito 20, el “Muro de los Federados”, que todavía puede verse en el cementerio de Père Lachaise. Durante la “Semana Sangrienta”, las fuerzas de Thiers masacraron al menos a 30.000 hombres, mujeres y niños, y luego se cobraron alrededor de 20.000 víctimas adicionales en las semanas siguientes.
El Estado obrero
La Comuna de París fue el primer gobierno de trabajadores de la historia. En La Guerra Civil en Francia, Marx explicó que la Comuna había demostrado lo siguiente: Los trabajadores “no pueden (…) contentarse con tomar el aparato estatal existente y usarlo para sus propios intereses. La primera condición para retener el poder político es (…) destruir este instrumento de dominación de clases”. Precisamente, los comuneros intentaron construir un nuevo Estado –un Estado obrero– sobre las ruinas del Estado capitalista (en París). Al hacerlo, mostraron las características básicas de un Estado obrero: sin burocracia; sin ejército separado del pueblo; ningún cargo privilegiado; elección y revocación de todos los representantes, etc.
Los comuneros no tuvieron tiempo de consolidar su poder. Su aislamiento –en una Francia todavía en gran parte campesina– fue fatal para ellos. Hoy, por el contrario, la mayoría de las personas en la sociedad son trabajadores asalariados. Los fundamentos económicos de la revolución socialista están mucho más maduros que en el siglo XIX. Depende de nosotros, por tanto, llevar a cabo la sociedad socialista, libre y democrática por la que los comuneros lucharon y murieron.
Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: [email protected]
Para conocer más de la OCR, entra en este enlace
Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí