×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 279

stop desahuciosKaleratzeak Stop Desahucios ha decidido convocar una CONCENTRACION el próximo lunes 1 de septiembre, a las 11 horas, delante de los Juzgados de Gasteiz, para denunciar al GOBIERNO VASCO y ALOKABIDE por interponer una denuncia acusando falsamente a tres miembros de la plataforma de coacciones el pasado doce de junio, cuando se entregaron cientos de firmas de inquilinos de viviendas públicas exigiendo el cumplimiento de los acuerdos del Parlamento Vasco y el derecho de los inquilinos a participar en la gestión de las comunidades de vecinos en las que viven.

El 26 de junio, ante 1.800 personas en una escuela pública del Raval, se presentó la iniciativa Guanyem Barcelona, promovida por activistas sociales y de la izquierda con el objetivo de conformar una candidatura que pueda disputar a la derecha la alcaldía de la capital catalana. Después de tres años de movilizaciones y de auge de los movimientos sociales, cada vez es más evidente, para un gran número de activistas, que es necesario pelear también en la arena de la política institucional para disputarle el poder político a la oligarquía económica. También es cada vez más evidente para muchos militantes de la izquierda la necesidad de una confluencia entre la izquierda política y los movimientos sociales para ganar mayorías.

Desde que empezó la crisis nuestros derechos democráticos de huelga, de reunión y de expresión están amenazados. Es la respuesta de la burguesía y su aparato de estado al auge de la lucha de clases que está viviendo este país.

Las elecciones europeas han provocado una honda preocupación en la clase dominante por los efectos políticos que se han manifestado. Sus consecuencias inmediatas han sido la renuncia de Rubalcaba como secretario general del PSOE y la abdicación de Juan Carlos I. Esto refleja síntomas muy importantes para entender el momento político que atravesamos y las tareas que nos plantea.

Republica-socialistaEl sábado 14 de junio podría ser una fecha posible; antes de la toma de posesión de Felipe, prevista para el 18 de junio. Las organizaciones de izquierda, sindicales, progresistas, republicanas y movimientos sociales deberían organizarla

pablo-iglesiasEl mismo día de la abdicación de Juan Carlos I, las manifestaciones espontáneas en las que participamos varios cientos de miles de personas en todo el Estado se celebraron en un ambiente de gran alegría y euforia. Pudimos constatar allí cómo era asumida de manera generalizada la tarea inmediata de que el conjunto de organizaciones de izquierda y populares nos organizáramos para impulsar la movilización en la calle que posibilite la apertura de un proceso constituyente para tirar a la basura el viejo régimen del 78.

1401739757863sol-642En la tarde de ayer se celebraron centenares y multitudinarias concentraciones y manifestaciones semiespontáneas en todo el Estado para celebrar la abdicación del rey Juan Carlos y a favor de la República. La consigna central era exigir la celebración de un referéndum donde el pueblo decida entre monarquía y república.