El 24 de octubre de 1929 estalló el pánico en la gran bolsa de Nueva York. 12.894.650 acciones cambiaron de manos, muchas a precios de saldo. El jueves 29 de octubre Wall Street comenzó su prolongado declive. El crack de Wall Street se divide en dos épocas: la alegre "época del jazz" de los años veinte y los años treinta, la década de la depresión.
En defensa de la teoría – o la ignorancia nunca ayudó a nadie
En 1846, el comunista utópico alemán Wilhelm Weitling se quejaba de que los "intelectuales" Marx y Engels sólo escribían sobre temas oscuros que no tenían ningún interés para los trabajadores. Marx respondió furioso con las siguientes palabras: "la ignorancia nunca ayudó a nadie". La respuesta de Marx es tan válida hoy como lo fue entonces.
Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (2ª parte)
¡Qué la crisis la paguen los ricos!
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
Un programa para enfrentar la crisis
Cómo combatir el desempleo
Durante el boom, cuando se hacían fantásticas ganancias, la mayoría de la clase obrera no experimentó un aumento real de los salarios. Fue sometida a una incesante presión para conseguir una productividad cada vez mayor y más horas de trabajo. Pero ahora, cuando la crisis comienza a golpear, la clase obrera está amenazada no sólo por los drásticos recortes de los niveles y condiciones de vida, sino también con la pérdida de sus empleos.
El marxismo y el Estado
Las ideas básicas del marxismo sobre el Estado son las mismas que hace cien años. Pero nuestra tarea no es repetir ideas como un papagayo, sino desarrollarlas de manera creativa y sobre todo ser capaces de aplicarlas al momento en el que vive el proletariado y sus organizaciones. Si no queremos convertirnos en una secta estéril, sino echar realmente raíces en las organizaciones de masas, es necesario partir del movimiento obrero real y de la clase obrera que históricamente está condicionada en un momento determinado del tiempo.
Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (1ª parte)
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
La crisis del capitalismo es global y está teniendo un impacto profundo en las condiciones de vida de millones de trabajadores de todo el mundo. Entre los trabajadores y jóvenes comienza a formarse la conciencia de que algo en este sistema va seriamente mal, que esta no es la manera en la que deben vivir los seres humanos. Los trabajadores buscan una explicación y alternativas para salir de este caos.
Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (3ª parte)
¡Qué la crisis la paguen los ricos!
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
Socialismo internacional
Otro mundo es posible: el socialismo
Algunas personas equivocadamente dicen que el problema radica en los avances de la ciencia. Creen que seríamos más felices agachados en una casa de barro trabajando deslomados desde el amanecer hasta el anochecer en los campos. Esto es una sandez. La manera de conseguir la verdadera libertad para desarrollar el potencial de hombres y mujeres hasta su plenitud está precisamente en el máximo desarrollo de la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología.
Sobre la consigna de la Asamblea Constituyente ¿Se puede aplicar a Argentina?
En un artículo aparecido en Prensa Obrera (27/12/01) –el periódico del Partido Obrero argentino (PO)– el compañero Jorge Altamira, uno de los dirigentes del PO, criticaba la idea de que la insurrección de diciembre fuera "espontánea". En su artículo escribe lo siguiente: "En las publicaciones de izquierdas y trotskistas extranjeras, hay una confusión (comprensible) parecida a la de nuestros "espontaneístas", se quejan (un ritual habitual entre los izquierdistas extranjeros que se proponen para este papel) de la ausencia del 'factor subjetivo' en la revolución argentina".