Las élites mundiales se reunieron en Davos en enero para debatir el destino y el futuro del capitalismo. Con la economía mundial sacudida por la inflación y la inestabilidad, prevaleció un ambiente de pesimismo. Necesitamos una revolución que acabe con su miseria.
Despidos en el sector tecnológico: la burbuja empieza a estallar
La industria tecnológica está pasando por un ciclo de despidos masivos, afectando incluso a gigantes como Twitter y Facebook, que presagia problemas para inversores, usuarios y empleados. Es hora de tomar las grandes tecnologías bajo propiedad pública y el control de los trabajadores.
Ellos y nosotros: el hambre, los aviones y los HIMARS
El capitalismo es incapaz de ofrecer una existencia decente y digna a los trabajadores y a los pobres, pero proporciona un lujo inimaginable a la élite. Mientras miles de millones luchan por encontrar lo suficiente para comer, los multimillonarios cenan como la realeza. Las necesidades de la vida son cada vez más inalcanzables, pero los gobiernos capitalistas invierten miles de millones en instrumentos de muerte. Citando a Marx, ésta es la economía del manicomio.
El Doctor Doom predice "días oscuros" para el capitalismo
Nouriel Roubini es un economista burgués interesante y poco ortodoxo. Su fama se debe principalmente a que predijo correctamente la crisis financiera de 2008, una hazaña que no le hizo gracia a la mayoría de los demás economistas, que no predijeron absolutamente nada.
El capitalismo europeo se hunde bajo la presión de una crisis sin precedentes
El coste de la energía se ha disparado. A los representantes de la clase dominante europea les preocupa mucho que esto pueda conducir a la desindustrialización, al desempleo y a una respuesta contundente de la clase trabajadora. Se habla de un nuevo invierno del descontento.
Subida de los tipos de interés: una receta para la recesión mundial
En los últimos meses, los bancos centrales se han apresurado a subir los tipos de interés para controlar la inflación. El 2 de noviembre, la Reserva Federal introdujo otra subida de 0,75 puntos porcentuales, y al día siguiente hizo lo propio el Banco de Inglaterra.
Halcones, subidas de tipos de interés y aterrizaje duro: nuevo capítulo en la crisis del capitalismo
Ante el descontrol de la inflación, los bancos centrales están subiendo las tasas de interés, provocando una recesión. La clase dominante está cada vez más dividida, a medida que se profundiza la crisis del capitalismo. Solo la revolución socialista puede proporcionar una salida a este callejón sin salida.