El gobierno anunció el 15 de abril que el tercer trimestre del curso escolar se dedicaría a actividades de refuerzo educativo. Igualmente, aconsejó a las autoridades educativas que la norma en las evaluaciones de final de curso sea el promocionar de curso, salvo en caso “muy excepcionales”. Esta apuesta por una mayor “comprensividad” es muy positiva. Ahora bien, creemos que hay algunas debilidades en la norma aprobada.
Los efectos del covid-19 en la educación de nuestros hijos
El 14 de marzo iniciamos un periodo de confinamiento del que conocíamos la fecha de inicio pero no la fecha de finalización. El viernes anterior, alumnado y profesorado dejamos los centros de forma sorpresiva sin poder planificar ni coordinar el seguimiento de las clases y con la incertidumbre creada por una situación nunca vivida hasta ahora por nuestra generación.
Recortes en las Universidades Públicas de Andalucía: Sevilla comienza la lucha
La derecha andaluza ataca a la universidad pública - La derecha vuelve a atacar al sector público de la educación, esta vez mediante el Gobierno del trifachito andaluz. PP y Cs, apoyados por Vox, han decidido realizar uno de los recortes más dañinos jamás vistos hasta ahora a la educación pública universitaria de Andalucía. El pasado mes de octubre, se aprobó el reparto del Presupuesto de 2019 en la Comisión Académica Universitaria (CAU), órgano de la Junta encargado de la gestión y asesoría del sector universitario.
Formando el Comité de Lucha Estudiantil en el instituto
Yo y mis camaradas hemos creado en nuestro centro el Comité de Lucha Estudiantil. Está integrado por 13 personas. En nuestro centro hay una periferia muy interesante de alumnos con inquietudes y consciencia de que el mundo no está estructurado como debería. Nuestra tarea es introducirlos en la vida política y al marxismo.
La privatización de la educación: al servicio de las grandes empresas, no de la sociedad
El Estado español, tras una década sumido en la mayor crisis económica global de toda la historia, ha sufrido una recesión económica sin precedentes, cuyas consecuencias seguimos padeciendo. Esto ha afectado y ha tenido resultados graves en todo tipo de sectores. Dentro de ellos, sectores como la sanidad o la educación pública son los que más han sufrido tanto la recesión económica en sí como las políticas de recortes de los diferentes gobiernos, principalmente del Partido Popular.
Andalucía: éxito de la movilización educativa del 4 de marzo
La izquierda debe legislar claramente para revertir la privatización desarrollada en todo el Estado - Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles andaluzas el miércoles 4 de marzo para defender la enseñanza pública, en el día de huelga convocado por la Plataforma de la Enseñanza Pública a la que se sumaron el resto de sindicatos docentes.
Los estudiantes de la UPO elegimos República
El pasado miércoles 27 de marzo se celebró en la universidad Pablo de Olavide (Sevilla) un referéndum sobre la Monarquía, en el que 905 estudiantes, un 80,3% de los 1127 que participaron, eligieron República. Este referéndum conecta con la campaña estatal de consultas republicanas que se ha celebrado en barrios y universidades todo el estado, y que ha logrado recoger 115.622 votos a fecha del 27 de marzo, de los cuales 98.735 han sido para la República, un 85,39%. [1]