A pesar de la igualdad formal ante la ley, todavía estamos lejos de haber alcanzado la igualdad en la práctica. Esta situación provoca la radicalización de muchas personas jóvenes y trabajadoras, que se suman cada vez más a la lucha contra la opresión de la mujer. Sin embargo, para que esta lucha tenga éxito, debemos contar con las ideas y los métodos correctos. En el presente texto, contrastamos la política de identidad con las ideas marxistas para demostrar que estas últimas nos ofrecen mejores métodos para lograr la emancipación genuina de la mujer.
Miles de niños hacinados en jaulas diminutas, durmiendo hombro con hombro en el duro suelo, cubiertos solo con mantas isotérmicas, detenidos durante días. Las sombrías condiciones de los niños inmigrantes en las instalaciones fronterizas pintan un panorama familiar que muchos asocian con los “días oscuros” del gobierno de Trump. Pero ahora esto está sucediendo bajo la mirada de Biden. El creciente número de inmigrantes detenidos por agentes fronterizos estadounidenses expone la política migratoria del nuevo presidente como una continuación del largo ataque bipartidista a los derechos de los trabajadores indocumentados.
El fin de semana del 9 al 11 de abril la sección española de la Corriente Marxista Internacional celebró su Escuela Marxista de Primavera. El evento se realizó de forma telemática y contó con cerca de 200 inscritos del Estado español y América Latina, y sirvió para profundizar en la formación teórica y el análisis político de cara a los grandes acontecimientos que se avecinan en esta etapa de crisis global.
El ministro Escrivá, inspirado por el Ibex35, sigue maniobrando contra el sistema público de pensiones. Si hace unos meses propuso fijar las jubilaciones según la base salarial de los últimos 35 años cotizados, en lugar de los 25 actuales, para reducir las pensiones futuras, ahora propone pagar una cantidad fija a los trabajadores a punto de jubilarse para prolongar su permanencia en el mercado de trabajo.
El 90 aniversario de la II República llega en un momento de crisis y agitación no tan distinto al que acabo trayendo la república en 1931. Las costuras del régimen burgués español, representado por la monarquía borbónica, han saltado en los últimos diez años de forma casi análoga a cómo lo hicieron en las dos primeras décadas del siglo XX. El estudio de aquel periodo tan decisivo en la historia del Estado español es de vital importancia para orientarse en los procesos de hoy y en los que están por venir.